jueves, 17 de septiembre de 2009

Deflación en los USA

Continuando con su habitual discurso, Ambrose Evans-Pritchard, uno de mis favoritos, ha publicado en Daily Telegraph un inquietante artículo en el que indica que el crédito bancario en los USA ha descendido un 14% en los últimos tres meses (entiendo que lo que ha descendido es la cifra de nuevo crédito concedido, es imposible que sea la cifra neta).

También menciona que la M3 americana está descendiendo un 5% anual; contando con los enormes paquetes de estímulo y la política de quantitative easing, esta cifra parece increible.

En Europa, hemos localizado que la M3 crece al 3%; aún nos parece cercano el tiempo en que la M3 crecía muy por encima del 10%, sin que el BCE pudiese hacer nada para impedirlo. En la misma página se indica que el crédito doméstico europeo crece sólo al 3%: tampoco están lejos los días en que crecía en el entorno del 20%.

Nos gustaría saber cómo está el tema de la M3 en España, pero este dato nos tememos que es imposible de obtener desagregado del resto de la eurozona.

En cuanto al crédito, el Banco de España nos dice que en julio de 2009 el crédito a los sectores no financieros está creciendo al 5,4%, con la bestial diferencia de que el crédito al sector público crece al ¡35%!, el crédito a las familias al ¡0,2%! y el de las sociedades no financieras al 2,4%.

Y en esta última cifra, habría que ver qué parte corresponde a nuevo crédito generado en los procesos de refinanciación por financiación de los intereses de dichos procesos, lo que se dice las trampas al solitario que últimamente estamos acostumbrados a hacernos los financieros.

Seguro que si descontamos esto, el crédito a sociedades está decreciendo.

martes, 15 de septiembre de 2009

Mas refinanciaciones

Llevamos más de dos años en la banca española refinanciando al sector inmobiliario y constructor, como he comentado repetidas veces en Macrovistazo; ante la más mínima esperanza de viabilidad, y a veces ni eso, los bancos estamos dispuestos a reestructurar todo lo posible.

Comenzamos dando carencias de principal de uno o dos años, pasando a largo deuda a corto y dando largos plazos de amortización u operaciones bullet a tres años. Ahora ya damos 4 y 5 años y financiamos los gastos y los intereses, en el más puro estilo zombie, sólo por la esperanza de que un futuro mejor nos permita cobrar lo alegremente prestado.

Ahora se están contagiando de esta enfermedad el resto de sectores. Grandes constructoras, firmas de otros sectores con una mala estructura de balance (era común la confianza en que no había problemma en mantener e incluso conseguir la financiación necesaria cuando fuera) hasta ahora eran lo habitual.

Hoy, en mi trabajo, hemos tenido dos solicitudes que muestran el mencionado contagio: una firma de primera línea y enormes beneficios y reputación del sector de la edición y los media, y una de las acereras principales de España, con sede en Cataluña y actividades en el extranjero, están pidiendo ayuda para reestructurar su balance y aliviar el servicio de la deuda para este año y el que viene.

La actividad y los ingresos han caido tanto que hasta firmas que parecían intachables están revisando sus planes de negocio y pidiendo árnica al sistema financiero. Todo esto es imposible que no nos pase factura en el futuro.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Zombies

En El Pais Negocios de ayer incluia una interesante columna firmada por Vicente Cuñat y Luis Garicano, este último uno de los economistas españoles actuales más brillantes y críticos del momento, ambos profesores de la London School of Economics, en el que relataban la situación actual de gran parte del sistema financiero español y el peligro que supone el sostenimiento de empresas destinadas inevitablemente a la quiebra y posterior liquidación simplemente por el miedo a contabilizar en el balance la situación de mora a la que de otra forma se verían destinadas.

En MacroVistazo se ha comentado desde hace mucho tiempo el afan de gran parte de las entidades por llegar a una solución, la que sea, distinta de la contabilización en mora.

Esta pasada semana se ha comentado bastante el famoso informe realizado por la firma inglesa Variant Perception (España es el agujero en el balance de Europa), en el que se realiza una descripción radical pero acertada de la verdadera situación de nuestro sistema.

El pasado viernes cayó, tras casi dos años de esfuerzos infructuosos, la inmobiliaria Nózar, paradigma del funcionamiento del binomio financiero-inmobiliario de estos años. No hay más que echar un vistazo a las posiciones de endeudamiento de la firma en el último año para darse cuenta de la cantidad de activos que la banca le ha adquirido para que el "pille" sea el menor posible. Algunos ejemplos (hay bancos que tienen un 10% de la deuda que mantenían hace un año) darían risa si no fuera por la gravedad del asunto.

Y los activos comprados, a precio de tasación coincidente la mayoría de las veces con la deuda mantenida, se mantiene en el balance sin dotar, sosteniéndola facilmente con los tipos actuales (hoy el euribor año ha vuelto a marcar mínimo, el 1,25%, y, recordemos, el BCE atiende todas las peticiones de financiación a un año al 1%), pero impidiendo que esta inversión, inmovilizada y sin generar nada más que gastos, se destine a otros usos más rentables para el prestamista y, sobre todo, para la sociedad española.

Alguna vez en MV hemos hablado del efecto "crowding out" que el sector inmobiliario ha tenido sobre el resto de sectores productivos españoles; esto, como se puede ver, aún continúa, y va a estar con nosotros un largo tiempo.

Más endeudamiento público

Tal y como mencionábamos en nuestro anterior entrada (hace unos mesecitos ya...), el afan de los estados en mantener en marcha las respectivas economías se está reflejando en un importante aumento de los déficit públicos, actualmente casi en tasas de periodo post-bélico. En el caso español, pasamos en un año de cifras positivas a terminar el ejercicio 2009 por encima del 10% del PIB.

Esto, unido al intenso proceso de desapalancamiento de empresas y particulares, lleva a la sustitución a marchas forzadas de deuda privada por deuda pública. Un colega me comentaba el otro día cómo hay bancos que piden prestado al BCE al 1% para comprar deuda pública con intereses más elevados: el carry trade aparece por todas partes y en cualquier momento.

Sobre esto, hoy hemos leido en El Pais Negocios un artículo de Kenneth Rogoff, antiguo Economista Jefe del FMI, que nos parece muy acertado (como todos los de el autor, dicho sea de paso), en el que menciona el peligro que supone el actual proceso, al sobrecargar de deuda los balances públicos, y la amenaza de default que esto conlleva. Rogoff califica este proceso como la posible futura nueva crisis, y alerta de la posibilidad de impagos de deuda pública en el futuro en caso de que la actual tendencia no se revierta en el futuro más cercano.

Lo dicho, interesante y acertado, merece la pena leerlo y pensar un poco más en ello.